De Aves y Viajes

martes, 14 de octubre de 2025

Cópula del Pato Barcino (Anas flavirostris)

     El Pato Barcino (Anas flavirostris) es uno de los anátidos más comunes en la provincia de Buenos Aires, tiene unos 38 cm, es de un color pardo, más claro por debajo y con sus flancos lisos, su cola y cuello son cortos, tiene el pecho manchado de negro y un capuchón un poco más oscuro. Su pico es amarillo con culmen y punta negros. El macho y la hembra son similares, pero poseen pequeños detalles que permiten diferenciarlos, el amarillo del pico es más pálido en la hembra y esta es de menor tamaño.


Macho

Hembra

    Una especie con la que se lo suele confundir es el Pato Maicero (Anas geórgica) pero, este es de mayor tamaño (48 cm), tiene el cuello y la cola más largos, los flancos están manchados y la cara y cuello son claros.


    Si los confunden solo recuerden el dicho que puse a continuación y, si observan bien, es tal cual:

                           “Pato Barcino

    ojos de chino,

    Pato Maicero

    ojos de tero”

 

   Vayamos al tema que originó este blog: la cópula del Pato Barcino, pero antes veamos algunos aspectos generales sobre el tema:
    El órgano reproductor de las aves es interno, tanto en el macho como en la hembra y, salvo en el período reproductivo estos se encuentran muy reducidos (entre 200 y 1000 veces). Esto se debe a que, para volar, el peso no es bueno y, como la mayor parte del año no se utilizan estos órganos, se disminuyen hasta que las hormonas indiquen que es el momento. Los machos poseen dos testículos internos mientras que las hembras solo tienen un ovario, el izquierdo, y ambos poseen una cloaca en la cual convergen los conductos eferentes de estos órganos, los uréteres y el sistema digestivo.
    Durante la cópula de las aves el macho apoya brevemente su cloaca sobre la cloaca de la hembra presionando para transferir el esperma. Esto se llama “beso cloacal”.

  Pero, como siempre digo: “para todo hay excepciones” y en este tema no podía ser diferente, aproximadamente un 3 % de las aves poseen pene: sí, tienen pene. Entre estas aves encontramos a los anátidos (patos, gansos, cisnes), a los ratites (aves corredoras: Ñandú, Avestruz, Emú, Casuario) y a los tinámidos (Inambúes, Colorada, Copetona), todas ellas, salvo el avestruz, poseen un pene “eversible”, esto es, se mantiene retraído dentro de la cloaca y solo se everte durante la cópula.    
   Los Anátidos poseen un pene espiralado, helicoidal y considerablemente largo, esto hace más eficaz la transferencia de esperma cuando hay competencia entre machos. En el caso particular del Pato Barcino su pene llega a medir hasta un tercio de la longitud de su cuerpo.
  Las hembras, en respuesta, evolucionaron conductos reproductivos con espirales y ramificaciones que bloquean o desvían el semen no deseado. Así la hembra puede “elegir” que esperma llega a los óvulos, manteniendo cierto control post - cópula.   
    En los patos, la pareja se forma al comienzo de la temporada reproductiva, y normalmente el macho y la hembra copulan de forma cooperativa (uno sobre la otra). Pero… en muchas especies del género (Pato Barcino, Pato Maicero, Pato Gargantilla por decir los más conocidos) también ocurren cópulas forzadas o intentos de cópulas múltiples por parte de machos ajenos.
    Esto último es lo que observé y quería compartirlo. Vamos a hablar en particular del Pato Barcino. Esta especie forma parejas monógamas estacionales, es decir, al comenzar la etapa reproductiva forma una pareja con la cual normalmente tienen una nidada, raramente dos, donde ponen entre 6 y 10 huevos, de estos nacerán entre 5 y 9 pichones y solo llegarán a volar de 3 a 5 individuos. La mortalidad es muy elevada debido a depredadores y condiciones climáticas.




Finalizado este período los patos se juntan en grandes bandadas y pasan el invierno juntos. 


    En la próxima temporada se repetirá esta situación pero, las nuevas parejas formadas no serán las mismas, por eso se habla de monogamia temporaria… igual pasan cosas como las que vi en Paititi el fin de semana pasado.
   Paso a relatarles: Estando el día del Big Day en la Reserva Natural Pititi haciendo un recuento de aves, al llegar al estanque de arriba oigo ruidos en el agua, al mirar veo una pareja de Patos Barcinos, vean y noten las diferencias en tamaño y coloración del pico que mencioné antes (las fotos no son muy buenas, estaba lejos, pero muestran claramente los hechos).

Al instante veo quiénes hacían el ruido de chapoteo, otros dos individuos, dos machos:


     Estos se dirigieron rápida y ruidosamente hacia la pareja



    Estando los tres sobre ella, uno la sostenía de las plumas de su nuca con el pico evitando que la hembra escape y todos parecían intentar copular con ella

    Esto duró escasos minutos, sino segundos, luego de lo cual la “pareja” se separó de los otros dos machos y subió al paredón que contiene el embalse



    Luego el macho se desperezó batiendo sus alas y la hembra acomodó su despeinado plumaje. Minutos más tarde volaron los dos juntos



    Mientras tanto en el agua ocurría algo similar, los dos machos batían sus alas y acomodaban su plumaje. Finalizado esto volaron en sentido opuesto a la pareja


   Al buscar información he encontrado que estas cópulas forzadas son relativamente frecuentes en esta especie, como en la de otros anátidos, y ocurre más en zonas donde hay alta densidad de patos o con escasez de hembras receptivas.

    Así llegamos final de esta historia que me pareció muy rara al principio y que resultó no serlo tanto... Para concluir les dejo un viejo refrán español que viene al caso: “a la cama no te irás sin aprender algo más". Esto es una forma optimista de ver las cosas ya que cada día trae, aunque sea mínimo, un nuevo aprendizaje.

Cópula del Pato Barcino (Anas flavirostris)

       El Pato Barcino ( Anas flavirostris ) es uno de los anátidos más comunes en la provincia de Buenos Aires, tiene unos 38 cm, es de un ...